
Han levantado una pared de piedra para evitar que caiga alguna pelota a la carretera, con el consiguiente riesgo para niños y conductores
Los vecinos de las 100 Viviendas de Los Geranios exigen "la subida del muro" de la carretera de Circunvalación, "por seguridad"
El SIVE español cumple con lo que las leyes le otorgan y le exigen
La Voz de Lanzarote, la FCM y Podemos exigen sangre de algunos empresarios y políticos conejeros.

COALICIóN CANARIA-YAIZA RESPALDA A LOS VECINOS DE MONTAñA ROJA EN SU EXIGENCIA DE UNA RáPIDA RESPUESTA A SUS DERECHOS
Cerca de un centenar de vecinos de Montaña Roja exigen la acción inmediata de todas las administraciones y apelan al Diputado del Común por un servicio público de agua

Coalición Canaria, San Borondón y Ganemos Lanzarote exigen a Acuña un pleno extraordinario por el asunto de la desaladora de Montaña Roja

Los Jóvenes de CC hacen un llamamiento a la cordura y exigen al PP que recapacite sobre las prospecciones

Coalición Canaria y PSOE exigen la creación del Mercado Dominical "La Tiñosa, el sabor de la tradición"
El grupo Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tías, en unión con el grupo Socialista, han presentado una Moción exigiendo la creación del MERCADO DE LOS DOMINGOS "La Tiñosa, el sabor de la tradición", en la zona del Varadero, donde había estado la Feria de Artesanía. Dicha decisión ha sido tomada tras las desastrosas medidas del concejal Jerónimo Robayna, que arruinaron la Feria Artesanal y el Mercadillo de Costa Mar.

Vecinos Unidos y COVEINCA exigen el Derecho de Crédito en el pago de la deuda de Inalsa
El Partido VECINOS UNIDOS y la Confederación Vecinal Independiente de Canarias (COVEINCA) han remitido un Escrito en el Cabildo de Lanzarote, con Registro de Entrada 000682/2013, EXIGIENDO que se utilize como Aval para satisfacer la Deuda de INALSA, "el Derecho de Crédito de los 18 anteriores gestores de la empresa pública, a los cuales les han sido embargados sus bienes de forma preventiva" por el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Las Palmas. De esa forma, los 18 políticos "presuntos responsables de la ruina de INALSA", responderían con sus bienes del pago de la deuda contraida durante su mandato. Este hecho haría inviable "la privatización" de la compañía.