LA REFINERÍA Y AGUAS RESIDUALES (SEGÚN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL). EL PELIGRO DE SEGUIR EN LA UNIÓN EUROPEA
Muchos canari@s nos preguntamos si es inevitable verter aguas residuales al mar; saber si algún día podríamos bañarnos en cualquier playa de nuestras islas sin temor a que sea un riesgo para nuestra salud; saber hasta cuándo nuestros políticos dejarán de considerar nuestro océano un vertedero permanente; dejen de ignorar que, la isla de Singapur con cerca de seis millones de habitantes no desperdicia ni una gota de agua residual al mar.
Antes de estimar por mi cuenta que la clase política canaria es corrupta y mafiosa busco una respuesta objetiva y neutral recurriendo a la Inteligencia Artificial sobre si los canari@s deberíamos de seguir considerando acertado el precipitado desmantelamiento de nuestra refinería; y no lo sean en cambio las ubicadas en el resto del Estado español; desestimando que dichas instalaciones, antes de valorar el M2 de dicha superficie, si tienen un uso de trascendencia vital para el cuidadado y respeto a nuestro medio ambiente.
La pregunta ha sido la siguiente:
¿Puede una refinería tradicional transformarse para reciclar aguas residuales?
He aquí la respuesta:
"Sí, es posible que una refinería tradicional se adapte para reciclar aguas residuales. Las refinerías pueden implementar tecnologías avanzadas de tratamiento de agua para reciclar y reutilizar el agua en sus procesos industriales.
Algunas de las tecnologías que se pueden utilizar incluyen:
1º TRATAMIENTO BIOLÓGICO:
Utiliza microorganismos para descomponer los contaminantes orgánicos en el agua.
2º TRATAMIENTO FISICO - QUÍMICO:
Utiliza procesos como la coagulación, la sedimentación y la filtración para eliminar los contaminantes del agua.
3º TÉCNICA DE MENBRANA:
Utiliza membranas semipermeables para eliminar los contaminantes del agua.
4º OXIDACIÓN AVANZADA:
Utiliza oxidantes fuertes para desccomponer los contaminantes orgánicos en el agua.
Algunas de las ventajas de reciclar aguas residuales en una refinería incluyen:
1º REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA FRESCA: Al reciclar aguas residuales, las refinerías pueden reducir su dependencia del agua fresca y minimizar su impacto en los recursos hídricos locales.
2º REDUCCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE: El reciclaje de aguas residuales puede ayudar a reducir la cantidad de contaminantes que se liberan al medio ambiente.
3º AHORRO DE COSTOS: El reciclaje de aguas residuales puede ser más rentable que tratar y eliminar el agua residual.
Sin embargo, la implementación de tecnologías de reciclaje de aguas residuales en una refinería puede requerir inversiones significativas en infraestructura y tecnología, así como cambios en los procesos y procedimientos operativos."
Con esta contundente respuesta, entiendo que, con los políticos actuales no podemos esperar nada bueno. Van a lo suyo. Tanto en cuanto la dejadez de sus funciones sigue siendo exponencial, como lo es su enriquecimiento ilícito. En Canarias nunca ha dejado de primar la especulación y las ideologías totalitarias. La ceguera de unos y otros, cómplices de un modelo económico impuesto por la Unión Europea (organización mafiosa, corrupta y criminal terrorista donde las haya), no les faculta remordimiento alguno. Tanto es así que, las ayudas y subvenciones europeas que van a parar a sus bolsillos, militantes y amistades no denuncian su procedencia. Reaccionan los más progres con un abrir los brazos a inmigrantes; y los menos progres con querer devolverlos a su lugar de origen, nunca con devolver el expolio. Entiendo que esta sea la razón de tanto servilismo. Obedecer y callar.
¿Qué oculta la Unión Europea para obligarnos a que nuestra principal fuente de ingresos sea dedicarnos al turismo; de exigir al gobierno español el desmantelamiento de nuestro tejido industrial y comercial que facilitaba nuestros Puertos Francos; impedir con ello que Canarias sea un referente internacional con sus puertos y refinería? Solo veo una explicación: fomentar la pobreza en las islas, la dependencia total, la descapitalización. Potenciar a la baja nuestra autoestima de manera deliberada: pilar y motor del colonialismo español.
Me pregunto también, cuál sería hoy la situación de la población singapurense (Isla de Singapur) si sus gobernantes no hubiesen diversificado su economía y poner fin a la corrupción? ¿Tendría un turismo de alto standing? ¿Su población tendría el mismo poder adquisitivo, el mejor sistema sanitario y educativo del mundo? Claro que no.
Quizás nos ayude a entender esta rocambolesca situación la inexplicable entrega del Sáhara al reino alauita. La Unión Europea en su afán de liderar un "Nuevo Órden Mundial", poder rivalizar con EEUU y China, negocia con Marruecos facilitar su Gran Magreb. A cambio, ser considerados como parte de la Unión Europea. Así, Alemania (UE) no solo pretende frenar las aspiraciones libertarias del Sahel, poder seguir expoliando el oro y uranio de estos paises a través de gobiernos corruptos; sino además, implicar, facilitar a Marruecos las exportaciones de fosfatos, petróleo, gas, recursos agrícolas y pesqueros a la Unión Europea, cuando son recursos expoliados a los saharauis.
Con esta perspectiva, quien puede dejar de pensar que Canarias también forme parte del mismo lote; que haya sido el motivo para que la Unión Europea haya desmantelado nuestro tejido industrial, en una clara apuesta de llevar a cabo una política de tierra quemada; de no poner freno a la contaminación de nuestras costas; tanto en cuanto nuestro modelo económico se basa fundamentalmente en la industria turística. En qué cabeza cabe tal descomunal despropósito.
Desde mi punto de vista entiendo que, no haber equiparado nuestros miserables sueldos a los salarios europeos como le habían prometido a Lorenzo Olarte, obedeció ya, en ese entonces, que Canarias y el Sáhara han sido desde un primer momento una moneda de cambio para los intereses expansionistas de la Unión Europea y marroquies. Una jugada maestra: SER o NO SER. A la Unión Europea les daría igual. Pues estrategicamente seguiriamos integrados en la UE, no como españoles sino como marroquies. España se libra del compromiso de defender y reconocer nuestras aguas jurisdiccionales y la explotación de los recursos del Monte Tropic, temiendo que Canarias se animara a salir de la Unión Europea e integrara en otro marco político y económico una vez lográramos alcanzar la descolonización e independencia de las islas, tal como sugería Cubillo. De ahí que fueran los servicios secretos alemanes (UE) quien diera el primer paso. La policia de Baja Sajonia, República Federal de Alemania planifica su atentado con el visto bueno de Martín Villa, un 5 de abril de 1978 en Argelia. Lo penoso es que, aún hoy, los partidos españolistas, tanto de izquierdas como de derechas, en sus luchas por el poder en un "quitate tú para ponerme yo", siguen mirando para otro lado. No lo quieren admitir ni les importa. Un documento publicado por el periódico "El País". (https://elpais.com/diario/1990/08/06/portada/649893602_850215.html.)