La primera Corporación insular acaba de decretar  PEIN (Plan de Emergencia Insular de Lanzarote)  que se activará a partir de esta noche

El Cabildo de Lanzarote recomienda suspender todas las actividades extraescolares y todas aquellas que se realicen al aire libre debido a la alerta por lluvias a partir de las 22.00 horas

Lluvias 2018

 

El Cabildo de Lanzarote, en aplicación del PEIN (Plan de Emergencias Insular de Lanzarote), vista la comunicación de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y en base a la previsión de la AEMET, que declara la alerta por fenómeno meteorológico adverso  (lluvias localmente fuertes y tormentas, con riesgo de inundaciones por chubasco) en  Lanzarote y Fuerteventura  para hoy miércoles 24 de octubre a partir de las 22.00 horas, hasta nuevo aviso, decreta que todos los organismos e instituciones públicas o privadas de las islas de Lanzarote y La Graciosa deberán extremar precauciones y suspender especialmente las actividades extraescolares que puedan celebrarse al aire libre mientras se mantenga tal situación de alerta y hasta que se disponga el cese de la misma por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias

En este sentido, se insta a todos los ciudadanos, empresas y entidades públicas a adoptar las medidas de autoprotección necesarias en previsión de posibles daños por fenómenos meteorológicos adversos y en especial las recomendaciones facilitadas por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote para minimizar los daños producidos por las inclemencias meteorológicas.

Recomendaciones para la protección de la población en general para protegerse de fenómenos adverso lluvias:

 Preste atención a las previsiones meteorológicas y a las recomendaciones de las autoridades al respecto.

 Revise el estado de los tejados, azoteas y bidones de agua, así comodesagües y bajantes.

 Revise y tenga preparado linterna o velas, cocina tipo camping-gas en  revisión de falta de fluido eléctrico, agua potable, medicinas, radio apilas,  tc.

 Cierre y asegure las ventanas y puertas para impedir la entrada de agua. Pequeñas protecciones pueden ayudar a resguardarle en caso de inundación.

 Evite salir de excursión o de acampada hasta que no se restablezca la normalidad.

 Evite los desplazamientos. En caso de necesidad, conduzca con precaución y no atraviese zonas que puedan inundarse.

 Sintonice las emisoras de radio locales y siga las instrucciones que se indican.

 Si observa que la tormenta viene acompañada de rayos o relámpagos, cierre las ventanas y puertas de la vivienda ya que las corrientes de aire atraen los rayos.

 Desenchufe los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por una subida de tensión o que ocasionen descargas eléctricas.

 En caso de inundación desconecte el interruptor general de electricidad de la vivienda.

 Si la tormenta le sorprende cuando va conduciendo, disminuya la velocidad y extreme las precauciones ya que la calzada puede verse afectada por desprendimientos.

 No se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua, ni atraviese los tramos inundados para evitar la fuerza del arrastre.

 Si está en el campo, recuerde que no debe refugiarse debajo de árboles solitarios, ni subir a zonas elevadas y aléjese de alambradas, torres o cualquier estructura metálica.

 Evite llamar por teléfono, a fin de evitar se colapsen las líneas.

 En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2.

 Para cualquier solicitud de información llamar al 080.

Respecto a los municipios de la isla se recomiendan las siguientes actuaciones:

1) Mantener limpios los alcantarillados, imbornales, los sumideros, losposibles pasos de agua, entre otros, a fin de facilitar el drenaje del agua.

2) Eliminar la hojarasca, la acumulación de tierras y/u otro tipo de material que puedan atascar y tapar las alcantarillas, los cauces, etc. Y revise estos puntos de desagüe siempre que se produzcan avisos de lluvias o después de chubascos fuertes.

3) Prever la señalización de las zonas inundables del municipio (aparcamientos de vehículos, zonas de acampada).

4) Controlar zonas de posibles desprendimientos.

5) Informar y poner en alerta a los responsables municipales y los  integrantes de la organización municipal.

6) Estar atentos a la información meteorológica y, en especial, a los avisos  realizados desde el CECOES 1-1-2. Establecer los mecanismos de vigilancia e información sobre la situación.

7) Determinar Puntos de vigilancia con las siguientes funciones:

a) Señalizar o balizar las zonas inundables del municipio: evitar en el aparcamiento de vehículos, vigile que no hay campistas, asegurarse de que no se realizan actividades que puedan quedar afectados,…

b) Vigilar especialmente zonas de barrancos que suelen dar lugar a inundaciones muy rápidas y peligrosas.

c) Cortar el tráfico de aquellas carreteras o caminos que lleven a las zonas inundables (control de tráfico). Especialmente señalizar y cortar los vados.

d) Avisar a la población que se encuentre en las áreas donde la evolución de la situación hace previsible que se produzca la inundación.

8) Hacer una previsión de los medios disponibles y necesarios.

9) Establecer los avisos correspondientes a los servicios de emergencias,  los servicios básicos y las entidades. Hay que avisar a los integrantes de la  organización municipal de la emergencia para comunicar la situación de alerta. En especial, constitución del Comité Asesor de Emergencias del  PEMU.

10) Comunicar la activación del plan municipal al CECOES 1-1-2.

11) Utilizar para las comunicaciones con el CECOES 1-1-2, en caso de su disposición, la red TETRA RESCAN.

12) Evaluar la constitución del CECOPAL y los órganos de dirección y asesoramiento del PEMU.

13) Evaluar la necesidad de cerrar actividades deportivas, docentes, culturales, etc.