Taxistas de Lanzarote denuncian campaña de desprestigio y acoso
Las cooperativas del taxi Norte y Sur y Ajey Tamia han denunciado públicamente una campaña de desprestigio y acoso contra el sector del taxi en Lanzarote, según un comunicado enviado a los medios informativos. Según los taxistas, esta campaña está siendo orquestada por el Cabildo de Lanzarote, la Cámara de Comercio y la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN).
*Problemas reales del sector*
Sin embargo, los colectivos sociales que representan a los ciudadanos de Lanzarote han respondido a esta denuncia, afirmando que los taxistas están mintiendo de forma interesada y ocultan los problemas reales que sufren los usuarios con el sector del taxi. Según estos colectivos, la situación del taxi en Lanzarote es insostenible para los residentes y para el turismo, y perjudica los negocios y daña la imagen de la isla.
El Organismo Social Canario a
TITEROYGAKAT, Nº de Registro 3942, C.I.F. G-35537372, con domicilio a efectos del presente escrito en la calle Dr. Alfonso Spínola, 26 1º izda. Valterra 35500 Arrecife, ante los distintos medios informativos e Instituciones Oficiales hacemos pública está denuncia conjuntamente con otros colectivos sociales abajo mencionado.
*Deficiente atención de la centralita*
Los colectivos sociales han denunciado la deficiente atención de la centralita de taxis, donde los usuarios pueden esperar hasta una hora y media para que atiendan el teléfono. Una vez que se consigue contactar, a menudo la respuesta es que el taxi será enviado, pero en ocasiones no llegan. Los colectivos sociales han afirmado que es fundamental la digitalización y la puesta en marcha de nuevos canales que faciliten la solicitud del servicio de taxi.
*Necesidad de soluciones estructurales*
Los colectivos sociales han demandado al Cabildo de Lanzarote y a los Ayuntamientos que actúen con agilidad y coordinación, impulsando soluciones estructurales que garanticen un servicio de taxi moderno, accesible y adaptado a las necesidades reales del destino. Entre las soluciones propuestas se encuentran la concesión de más licencias de taxi, la entrada de empresas como Uber o Cabify, la retirada de los taxis con licencia que están parados y la realización de una centralita insular.
*Medidas para mejorar el servicio de taxi en Lanzarote*
Los colectivos sociales que representan a los ciudadanos de Lanzarote han propuesto varias medidas para mejorar el servicio de taxi en la isla. A continuación, se detallan algunas de estas medidas:
*1. Insularización del sector del taxi*
La insularización del sector del taxi implica que los taxis de toda la isla puedan operar en cualquier punto de Lanzarote, sin restricciones geográficas. Esto permitiría una mayor flexibilidad y eficiencia en el servicio, ya que los taxis podrían desplazarse a cualquier zona de la isla para recoger pasajeros.
*2. Declarar área sensible el aeropuerto*
Declarar el aeropuerto como área sensible implica que se le dé prioridad a la atención de los pasajeros que llegan a la isla, garantizando un servicio de taxi eficiente y rápido. Esto podría incluir medidas como la asignación de taxis específicos para el aeropuerto o la creación de un sistema de gestión de taxis en el aeropuerto.
*3. Fijar turnos obligatorios en cada parada*
Fijar turnos obligatorios en cada parada de taxi implica que los taxistas deben cumplir con un horario determinado en cada parada, garantizando que haya taxis disponibles en todo momento. Esto podría ayudar a reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio.
*4. Fijar turnos obligatorios en el aeropuerto y puerto*
Fijar turnos obligatorios en el aeropuerto y puerto implica que los taxistas deben cumplir con un horario determinado en estos puntos de gran afluencia de pasajeros. Esto podría ayudar a garantizar que haya taxis disponibles para atender a los pasajeros que llegan a la isla, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad del servicio.
*Beneficios de estas medidas*
Estas medidas podrían tener varios beneficios para los pasajeros y para el sector del taxi en general. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Mejora en la calidad del servicio: Al garantizar que haya taxis disponibles en todo momento, se reduce el tiempo de espera y se mejora la calidad del servicio.
- Mayor eficiencia: La insularización del sector del taxi y la fijación de turnos obligatorios podrían ayudar a reducir los costos y mejorar la eficiencia del servicio.
- Mayor satisfacción de los pasajeros: Al garantizar que haya taxis disponibles y que se cumplan los horarios establecidos, se puede mejorar la satisfacción de los pasajeros y reducir las quejas.
En resumen, estas medidas podrían ayudar a mejorar el servicio de taxi en Lanzarote, garantizando que haya taxis disponibles en todo momento y reduciendo los tiempos de espera.
*Conclusión*
La situación del taxi en Lanzarote es un tema que requiere atención y soluciones urgentes. Los colectivos sociales han afirmado que es necesario una transformación profunda del servicio de taxi en la isla, en sintonía con las nuevas demandas de residentes y turistas, y alineada con los retos de sostenibilidad, digitalización y calidad. Esperemos que las autoridades competentes tomen medidas para resolver los problemas del sector y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la experiencia de los turistas.
Los colectivos sociales abajo firmantes avalamos públicamente todo el contenido de esta artículo.
Asociación Solidaria Puerto Esperanza, el Organismo Social Canario Titeroygakat, la Asociación de la Mujer Faina, la Asociación Juvenil Alma Guanche, la Asociación Vecinal Valterra, la Asociación Cultural Los Marinos, la Asociación Unidad Vecinal Canaria.