Solución para Canarias: Un camino hacia la estabilidad social y económica

En las últimas semanas, en Canarias se ha vuelto a escuchar la llamada a manifestaciones en favor de una moratoria contra el turismo masivo y otras reivindicaciones relacionadas con la vivienda y la carestía de la vida; pero nada sobre la gestión de la inmigración legal e ilegal.

No obstante, es fundamental analizar con calma y responsabilidad cuáles son las verdaderas soluciones a los problemas que enfrentamos en las islas, evitando propuestas que puedan ser ineficaces o incluso contraproducentes.

El turismo y la moratoria: una estrategia que no funciona

Históricamente, intentos como la moratoria turística en Lanzarote en 1988-2000 demostraron que estas medidas no solo no frenan el crecimiento, sino que pueden incentivar la especulación y la construcción descontrolada. Cuando se anunció la moratoria, muchos empresarios aprovecharon para solicitar licencias en masa, aumentando aún más la oferta hotelera y residencial. Por ello, en lugar de pedir una moratoria que solo genera incertidumbre y especulación, es más sensato implementar regulaciones que controlen el crecimiento de manera planificada y sostenible.

Ver enlace de la moratoria que no funcionó:

https://www.lanzarotebiosfera.org/biosfera/moratoria/pasa3.htm

La regulación de la vivienda vacacional y la inversión extranjera

La propuesta de restringir la compra de viviendas por parte de no residentes no solo va en contra de las normativas europeas, que garantizan la libre circulación de bienes y personas, sino que también puede tener efectos contraproducentes. La clave está en que las viviendas adquiridas por extranjeros no residentes no se destinen a alquiler vacacional, sino a uso habitual, alquiler de larga duración o venta. Esto puede aliviar la presión sobre el mercado de alquiler y evitar que la vivienda se convierta en un producto especulativo.

Inmigración: una cuestión de gestión y seguridad 

El problema de la inmigración ilegal y la presencia de menores no acompañados (MENAs) en Canarias requiere soluciones firmes y responsables. La propuesta de repartir a los MENAs entre otras comunidades autónomas no resolverá el problema, sino que puede agravarlo al incentivar la llegada de más inmigrantes ilegales. La solución pasa por cerrar los centros de inmigrantes ilegales y promover sistemas cerrados de gestión, con deportaciones en caliente y sin concesiones a la inmigración irregular. Solo así podremos garantizar la seguridad y estabilidad social en las islas.

Medidas concretas para un futuro mejor 

Para que Canarias pueda avanzar, es necesario adoptar un conjunto de medidas que aborden los problemas estructurales de manera integral: 

1. Cerrar los centros de inmigrantes ilegales y promover deportaciones en caliente. 

2. Regular y limitar el crecimiento de la vivienda vacacional y el alquiler vacacional. 

3. Construir decenas de miles de viviendas sociales para residentes y familias vulnerables. 

4. Congelar los precios de la cesta de la compra y reducir los alquileres de viviendas en un 40%.

5. Aumentar los salarios para mejorar la calidad de vida de los residentes. 

Estas acciones, combinadas, permitirán reducir la presión sobre el mercado inmobiliario, mejorar las condiciones sociales y económicas, y garantizar un equilibrio entre residentes y extranjeros. 

Reflexión final 

Es fundamental que las soluciones a los problemas de Canarias sean responsables, realistas y orientadas a largo plazo. La convivencia pacífica y el desarrollo sostenible solo serán posibles si gestionamos de manera efectiva la inmigración, regulamos el turismo y promovemos una economía equilibrada que beneficie a todos los habitantes de las islas. Unicamente así podremos construir un futuro próspero y justo para Canarias, alejándonos de propuestas populistas y cortoplacistas que no aportan soluciones duraderas.

Manifestación anunciada en toda Canarias para el 18 de mayo.

https://www.lanzarotebiosfera.org/biosfera/moratoria/pasa3.htm