13:00 h. sábado, 02 de noviembre de 2024

Redescubriendo nuestra identidad

laverdaddelanzarote.opennemas.com  |  04 de abril de 2015 (12:20 h.)
Jorge Ancor Dorta

MENCEY MACRO

Cuando meditamos sobre lo que nos queda vivo de los antiguos nos viene a la cabeza ciertas costumbres, palabras y deportes como algo anecdótico. Pero en realidad la memoria de los antiguos pervive entre nosotros y está mucho mas viva de lo que crees. Si lees hasta el final posiblemente te lleves más de una sorpresa.

Cuando hablamos de la memoria de los antiguos nos viene a la cabeza la lucha canaria, el juego del palo, el salto del pastor, el gofio, la ceramica del barro, algunas leyendas y una serie de nombres de lugares, personas y plantas como Arafo, Guacimara, Tabaiba, Aulaga o Taginaste. Otros mencionarán el silbo, que no solo está documentado para la Gomera, sino también en el Hierro y en el sur de Gran Canaria aunque en estos dos últimos lugares la tradición se halla perdido. 
Algunas personas irán mas lejos y reconocerán tradiciones de nuestros antes en fiestas y celebraciones culturales como la bajada de la Rama en Gran Canaria, en la fiesta del Charco de la Aldea, en los Finaos de nuestras medianias, en la Romería del Socorro, en Güímar, la romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura, la Fiesta del Corpus en el valle de La Orotava, el Poleo en Icod de los Vinos, los carneros de Tigaday en el Hierro o las Fiestas de San Juan, estas últimas reminiscencias del Achu n Magek que marcaba el año nuevo.
Pero muchos menos son los conscientes de que la fecha de muchas de esas fiestas y romerías coinciden con determinados acontecimientos del cielo, como la aparición o desaparición de determinadas estrellas y su relación con los ciclos agrícolas. Prueba de todo ello la ha dado la astroarqueologia, reconociendo como constelaciones el conjuntos de cazoletas talladas en la roca en la cima de montañas y santuarios.
La fiesta del Beñesmer, que significa "los grandes calores" era una importante festividad del calendario agrícola de los antiguos. La primera luna nueva después del solsticio de verano el 21 de Junio, el día mas largo, el Achu n Magek, empezaban las festividades después de la recogida de las cosechas y terminaban el dia 15 de Agosto con el orto heliaco de la estrella Spica en la constelación de Virgo. En la actualidad esta fiesta coincide con la peregrinación a la basílica de la Virgen de Candelaria.

Teror no es un sitio sagrado desde hace 500 años sino desde hace más de dos mil quinientos. Era un santuario de los antiguos canarios que contenia la tumba de un antepasado protector y en la que existía un Pino con tres dragos creciendo sobre sus ramas, a unos 30 metros de altura ,y que, entre sus raíces, tenían una piedra con un grabado podomorfo como los que se encuentran en Fuerteventura en la montaña de Tindaya, o en Tenerife en el santuario de la montaña de Abimarge y en la fuente la Bica en la Matanza de Acentejo. Podomorfos que también se encuentran por todo el norte de Africa.

A los pies del Pino de Teror también brotaba una fuente que era considerada medicinal y con poderes curativos por los antiguos. La fuente se secó poco después de la conquista. Esperemos que algún día vuelva a brotar.

El carácter precolonial y ancestral de Teror también lo tenemos en su propio nombre Aterure, que significa la roja o la rojiza, por el color de la tierra del lugar. El color rojo era el color de la Diosa Madre y varios santuarios de los antiguos están asociados a ese color.

En la devoción mariana y en la Canarias mágica de brujas, yerberos, esteleros y animeros también perviven muchas de las creencias de nuestros antes disfrazadas bajo el manto de un sincretismo religioso. Nuestro yo ancestral e inconsciente.
Algunos también serán conscientes de la memoria de los antiguos en algunas de las danzas y cantos que aparecen hoy en festividades religiosas como la bajada de la virgen de los Reyes en el Hierro, o en algunos bailes como el tajaraste, el tanganillo, el sirinoque, las saltonas o el baile del tambor.
La lengua no está muerta, esta secuestrada y escondida, pero no muerta. Cuando subes en el tranvía de Santa Cruz al campus universitario de Guajara, y te paras en la parada de Las Mantecas, en realidad no estás ante una palabra española sino ante un topónimo aborigen, ma-n-tekka o "lugar de paso" en referencia a los lugares de paso del ganado en sus rutas. Así que el Lomo de la Manteca, la Degollada de la Manteca o el Paso de la Mantenca no son nombres castellanos sino nativos.
Lo mismo ocurre con Pájara en Fuerteventura, no tienen nada que ver con las aves,  sino que es [B·Gh·R], băghăr, que significa ‘gran fortuna, riqueza o prosperidad’, es decir, ‘fuerte ventura" por la riqueza de sus campos cerealistas que fueron el granero de Canarias. Lo mismo ocurre con la Montaña del Caimán entre Tindaya y Montaña Roja, ¿desde cuando habían cocodrilos en Fuerteventura?, en realidad es qu-i-mann "lugar de reunión de todas las almas" , o con la hoya del Baño que en realidad son las tierras de Arbano en la isla de los valientes (Tamarant - Gran Canaria).
El léxico canario que sobrevive de los antiguos no se limita solo a topónimos y nombres de plantas y personas, está mucho más viva y es mucho mas rico de lo que nunca imaginaste. Cuando te pones lascholas para ir a la playa a refrescarte los ñoños,  o cuando el magose pone su cachorro en la cabeza estas hablando la lengua de los antiguos. Cuando le pegas una chascada o una chabascada a una manzana, o estas chascando un cacho de carne, estas hablando la lengua de los antiguos.

Cuando le das un samagazo a un cachanchan, o a un chifichafe,para que no te de más la vara con su guineo, .... estas hablando la lengua de los antiguos.
Cuando te asocas  para protegerte del frio en un goro o engaliadocomo un perenquén en la marigüela de un risco, o en el suculún.Cuando limpias el sitio de ramujas secas para poder pantar unas papas en el chahoco aprovechando la humedad de la posma oconstruyendo un danguilete alrededor de las parras como en Lanzarote, para que se mantenga la humedad mientras contemplaschuchangas, lisnejas, chuyues, chiringos, chau chaus yguirres pasar. ,... estás hablando la lengua de los antiguos.
Cuando subes a la palmera y cortas el pirgano por la parte de latahalaga para poder hacer la taberna por la que sangra el guarapo que se convertirá en miel de palma, estas hablando la lengua de los antiguos.  
Cuando te bañas en un chagüigo, entre calcosas, tagasastes ytabaibas, estás hablando la lengua de los antiguos. Cuando bailas el tajaraste o el sirinoque, estás hablando la lengua de los antiguos.
Cuando mueles a mano en la tahona el almagre para dar color a losgánigos, o el millo para hacer el gofio. Cuando preparas elguachifisco sobre los tres teniques. Cuando estas tocando laschácaras y el bucio o fututo entre chambergos rodeado dechinijos, chirguetes y magalotes, en medio de tajarastes y saltonas  farrafiando hasta que amanece el día, estas hablando la lengua de los antiguos. ¿ a que no sabias que bejeque significa el ombligo de venus?
Hay muchas más, compruébalo en este enlace. Así que no es que hables mal, es que tu dialecto tiene palabras del portugués, del castellano medieval, del ingles y de la lengua de nuestros antes que viene delsiniquitate.
El pastoreo tradicional canario hunde sus raíces en la cultura de nuestros antes. No es solo el salto del pastor con la gafa en la mano, elbatijero a la espalda, la tradición de la mecida de la leche, las apañadas del ganado guanil para llevarlo a la gambuesa en donde hacerle a los baifos el "teberite" o "chivirito" - marca que se le hace en las orejas para identificarlas -, ordeñar a jairas y ojis para recoger la leche en el tabajoste o tofio,... y si es beleten mucho mejor. Después de hacer el queso recogemos el tabefe, tabique o tabumbe que sobra para mezclarlo con el gofio, la tacanija o la tafeña mientras juegamos a la chascona o a las damas en un goro asocados del viento.
Despues tenemos que arar la tierra  y le decimos al perro piru-pirupara que nos acompañe y a  la yunta de bueyes ¡GUOJÓ! para que se detenga. Lo mismo que cuando queremos parar una pelea exclamamosguó, guó, guó. ....

Estábamos hablando la lengua de los antiguos, ... y no lo sabíamos.


PD: Quizás te interese saber también que en la lengua bereber (Tamazigh) existe una D que se pronuncia exactamente como la "D" canariona de "dos donus" y se representa como una D con un puntito debajo "Ḍ", Que hay dos fomas de pronunciar la hache, la primera Ḥ se pronuncia como una hache echando el aliento, como la “s” de ños "Doh Donuh", que la otra H se pronuncia aspirada como en Canarias "jediondo" o que la letra Č se pronuncia como la "ch" de “chacho”.