

La Asociación ecologista realiza multitud de alegaciones al articulado modificado y, entre ellas, solicitan la eliminación de la prevalencia de determinadas actuaciones en materia de energías renovables sobre cualquier determinación urbanística vigente, sin que en ningún caso se permita prevalecer esta disposición sobre normas urbanísticas que tengan como finalidad la protección del paisaje, el medio ambiente, el uso agrario del suelo o el patrimonio cultural.
Consideran, también, que declarar de interés general la implantación de estudios audiovisuales supone un grave riesgo de desprotección territorial, ambiental y urbanística bajo la justificación del interés estratégico del sector audiovisual. tal declaración conllevaría la desclasificación de los Espacios Naturales Protegidos para reconvertirlos en parques temáticos o platós de cine. Recordemos el proyecto de Dreamland en el entorno de las dunas de Corralejo.
Respecto a introducir el carácter “discrecional” en la autorización de eventos deportivos en el medio natural, Ecologistas en Acción opinan que representa un grave riesgo para la protección del valioso patrimonio natural de Canarias y podría eludir la aplicación de criterios objetivos y la exigencia de medidas preventivas y correctoras necesarias para minimizar el impacto sobre los ecosistemas.
Por otro lado, sostienen que la autorización provisional de construcciones ilegales durante la elaboración de un nuevo plan puede ser la puerta de atrás para la legalización de multitud de edificaciones ilegales (hoteles ilegales, bodegas, etc.), mediante modificaciones de planeamiento e incremento de las presiones a las administraciones y a los técnicos para legalizar las actuaciones.
“Llama poderosamente la atención que una propuesta o borrador de Ley, cuyo propósito, atendiendo a lo escrito en el Preámbulo, es “proteger, ordenar, actuar y recuperar el suelo, como recurso natural valioso y escaso”, no cite desde los primeros párrafos la Memoria Cultural que contiene el Suelo, la Memoria del Paisaje y el Paisaje Cultural, lo que puede estar indicando lo alejada que se encuentra su redacción del Patrimonio Cultural en el tratamiento del suelo, así como una nula sensibilidad y ausencia de conocimiento. El Suelo no es sólo valioso por constituir un elemento imprescindible que permite desarrollar la vida en Canarias, sino que en él se conserva escrita la experiencia insular, la de carácter natural -paleontológica, moderna y contemporánea- y la cultural, desde que fuera poblada por primera vez.”
Por otra parte, Ecologistas en Acción Lanzarote estima que el proyecto de Ley de actualización adolece de las garantías necesarias en cuanto a transparencia y participación ciudadana, visto la reducción de los plazos para presentar alegaciones o informes, la eliminación de la consulta pública y la exención del preceptivo informe ambiental en varios proyectos o planes, además de la inseguridad jurídica generada por el abuso de expresiones ambiguas.