00:02 h. lunes, 12 de mayo de 2025

PNC: de nacionalistas a NACIONALES

Si Paco Ramos y José Cabrera pudieran levantar la cabeza y vieran en qué se ha convertido su amado Partido Nacionalista Canario, de seguro que la impresión les sería fatal... Y es que ambos luchadores fundaron el PNC, un 30 de enero de 1924, autoproclamándose "herederos del pensamiento de Secundino Delgado". Pero la realidad hoy en día es todo lo contrario: una cohorte de verdaderos nacionalistas (los menos), un conglomerado de tránsfugas de otros partidos (no nacionalistas), sumados todos ellos a una gran masa de burgueses cuyo único interés es que "otras fuerzas" se fijen en ellos (o que el "pnc" siga pactando con el "vencedor") para seguir medrando. El ejemplo más claro de esto último lo tenemos en Lanzarote: en la década de los 90 se formó un extenso grupo de "nacionalistas" en las filas del nuevo PNC (constituido en 1982), siendo muy común entre ellos el hablar abiertamente del derecho a la "autodeterminación" de Canarias, y de que había que seguir las "enseñanzas de Secundino Delgado". Bla, bla, bla... Todo quedaba muy bien en esos momentos, pero la mayoría tomarían caminos totalmente opuestos a los que pregonaban. Tanto es así, que muchos de esos "nacionalistas" han omitido de sus currículums políticos, aquellos (para ellos) vergonzosos tiempos... Desde esta Editorial no hablamos por hablar. ¡No! Mostramos todas las cartas: un ejemplo descarado es el de  Francisco Cabrera , quién pregonaba en todos los medios de comunicación que "Canarias debe decidir su derecho a la Independencia"; y que era un "nacionalista convencido"... Cuando se aburrió, se convirtió en Delegado del Gobierno "español", y ahora es Diputado por el PP (menudo "nacionalista"). Lo mismo podemos decir de  Manuela Armas , otra miembro "convencida" del PNC (hay hechos oscuros de aquella época). Pero muy pronto se olvidó del nacionalismo "poco productivo", y pasó a formar parte de las filas de Coalición Canaria... Poco le debió parecer a la "nacionalista" que prefirió convertirse en "nacional", ingresando en el PSOE. Y en la actualidad es Viceconsejera de Educación del mal llamado gobierno canario. Eugenio Hernández es otro ejemplo de "nacionalistas de cuna". Era de los primeros en recibirnos a los humildes medios de comunicación, en la entonces sede del PNC. Y aseguraba que la "autodeterminación" era el camino que le convenía a Canarias. Pero claro, eso no daba beneficios... Y al final acabó en las filas del PP, llegando a ser consejero cabildicio y concejal. ¡Hasta que los "nacionales" decidieron prescindir de él! Emilia Perdomo nunca tuvo claro cuál era su camino, ya que vino de las filas del CNC (su única concejal). Y para predicar su "nacionalismo" decidió entrar en el PNC. Pero aquí no podía medrar (¿ideológicamente?), por lo que acabó en el PIL... Y ahora no sabemos dónde está, aunque con su voto "mantiene" a PSOE-CC en Arrecife. Otro ejemplo escandaloso es el de  Carlos Espin o , quién en 1991 apareció en las listas electorales del PNC. Pero claro, era el tercero de los suplentes, y eso era poco para tanta ambición... Ahora es el Secretario Insular del PSOE; y además es asesor (lo que sea) del Gobierno Canario. Un ejemplo de saber medrar. El rosario es grande (el "nacionalista" Cándido Armas salió del PNC para hacer el recorrido PIL - CC), y la gran mayoría encontraron acomodo (y sustento) en fuerzas totalmente opuestas al mensaje que pregonaban... Y a los pocos nacionalistas serios, como  Pablo Betancort , les hicieron la vida imposible (sus mismos dirigentes), primero obligándoles a ir a las elecciones autonómicas de 2003, "junto" con el PIL (la mal llamada Federación Nacionalista Canaria); y en 2007 conjuntamente con Coalición Canaria; provocando con ello la pérdida de credibilidad de dicha formación en Lanzarote. Y al abandono de Betancort, cuyo único pecado fue mantenerse fiel a sus ideas nacionalistas. Pero es que a nivel nacional, las cosas no han ido mejor. En 2003 las bases se enfrentaron a la "clase" dirigente, por la inclusión de elementos ajenos a la formación en las listas electorales:  Guillermo Guigou , que venía del PP entraba como "independiente". Al final, los concejales de Santa Cruz se quedaron con sus actas, ya que no se habían afiliado al PNC... Un sector se escindió, formando el PaNaCa, que acusaba a la fuerza original de "abandonar sus reivindicaciones nacionalistas"..  Y en 2004 el propio PNC fue a las elecciones al Senado, por El Hierro, junto con el PSOE. Lo cierto es que el horizonte de esta fuerza política no es nada halagüeño. En Lanzarote aún resta un pequeño grupo de verdaderos nacionalistas, aglutinado en torno a Francisco Martín y Servando Pérez. Éstos mantienen una total autonomía con respecto a las decisiones del Presidente Nacional, Juan Manuel García Ramos. Tanto que en más de una ocasión le han advertido que si tratasen de imponerles el ir coaligados a otras fuerzas, en épocas electorales, "renunciarían". Y en el resto del Archipiélago también hay una importante masa nacionalista en las filas del PNC. Verdaderos seguidores de las ideas de Secundino Delgado, y que tienen claro el significado del concepto "nacionalismo"... Pero que desgraciadamente tienen que soportar a dirigentes nEcionalistas.  

La isla del Capitán Garfio

¡No! No es una comparación gratuita. La situación de Lanzarote en los últimos meses la hace asemejarse cada vez más a la mítica invención de la Factoría Disney. Y es que a nuestra sufrida Isla de los Volcanes, cada día le aparecen nuevas ronchas, que amenazan con desgarrar purulentamente su realidad social. Primero fue la "estampida" de los jueces.

La recolonización de Lanzarote

Hoy igual que ayer (611 años atrás), Lanzarote vuelve a estar bajo la atenta vigilancia de especuladores internacionales. Colonizadores del siglo XXI, sin escrúpulo alguno, que codician la sufrida tierra y todo el mar que la rodea, para exprimir todo aquello de valor que aún resta de las depredaciones continuadas de los siglos pasados.

Políticos y el campo

¿A qué viene esto? Amigos tertulianos y lectores en general:  la Verdad de Lanzarote no lo leen 10 personas solamente. Este periódico digital viene de buena madre y de un padre extraordinario en la lucha durante más de 50 años. Ejemplos: Radio Alltahay, La Revista y Radio La Voz del Pueblo. Que decían que no la oía ni escuchaba nadie;  y ahora dicen no leen el digital La Verdad.

¿Sabes cual es la diferencia entre la escuela y la vida?

¿A qué viene esto? Amigos tertulianos y lectores en general:  la Verdad de Lanzarote no lo leen 10 personas solamente. Este periódico digital viene de buena madre y de un padre extraordinario en la lucha durante más de 50 años. Ejemplos: Radio Alltahay, La Revista y Radio La Voz del Pueblo. Que decían que no la oía ni escuchaba nadie;  y ahora dicen no leen el digital La Verdad.

Empresarios, sindicatos y otros, susténtense exclusivamente de sus cuotas

Resulta sorprendente, que ante un panorama de franca recesión de la economía, de consecuencias impredecibles e imprevisibles, en el que estamos inmersos, del que no se sabe cuándo ni cómo se va resolver, pues el panorama comienza a ser extremadamente alarmante, píensese en el “corralito al que se la Troika ha sometido a los chipriotas; lo cual, es totalmente contrario al propio Tratado de Maastrich de 1992 (Libre circulación de capitales:

¡No quieren a LA VERDAD DE LANZAROTE!

No es ningún secreto que este medio de comunicación digital subsiste gracias al apoyo desinteresado de un puñado de ciudadanos (de las más diversas ideologías), que todavía creen en la LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Y que por ello nos hemos ganado un montón de enemigos en todos los estamentos políticos.

La Dictadura de Astrid Pérez...

La reciente estampida de cargos públicos del PP Insular ha puesto de manifiesto la desazón con la que deben convivir los miembros de dicha formación política, bajo la férrea mano de Astrid Pérez y sus adláteres. Y es que la ambiciosa y nada carismática presidenta, ha hecho suya la amenazadora frase, "el que se mueve, no sale en la foto".

Salida del Euro ¡Ya! - O, convertirnos en ilotas (siervos)

  Los ciudadanos españoles, no hemos podido decidir si nos interesaba estar o no, en Europa ni en la moneda única (Euro); hoy, años después de la imposición con música y cantos de sirenas (año 1986), despertamos de manera brusca de aquel ensueño ofrecido por los que nos introdujeron sin nuestro permiso (¿pueblo soberano, o sobrero?).

¿Queda tierra en el campo?

  Me contó Miguelito, pastor de 83 años, todavía con un buen puño de ovejas (unas cuarenta), de Caideros de Gáldar, que siendo él niño, acompañó a su padre, de trashumancia, y que al llegar a donde iban a pasar

En la piel del otro

               Ponerse en la piel del otro es comprender a esa persona, sentir sus problemas y entender cómo se siente. Es una habilidad que tienen los seres humanos para establecer relaciones y vínculos personales.    Si nos ponemos en lugar de alguien, lo comprendemos y podremos ayudarlo y buscar juntos soluciones, U.N.I.C.E.F.

La cabeza de Mari Carmen

Una vez más se ha vuelto a demostrar el viejo dicho: "¡Cuán falsa es la Versión Oficial!"... Las cámaras del Hotel "Oasis" (Costa Teguise), grabaron la tragedia acontecida la fatídica madrugada del pasado 13 de diciembre. Y con ello se ha demostrado la red de supuestas mentiras y falsas acusaciones tejidas por las presuntas (nunca mejor dicho) autoridades "competentes".

Muere el hombre, y ha nacido la leyenda

Hugo Chávez Frías, con tan sólo 58 años de edad, se ha ido, pero deja su impronta e integridad de hacer las cosas en pro del pueblo llano y sencillo de Venezuela. Nunca antes en la historia de Venezuela, desde su independencia, los ciudadanos venezolanos, han tenido un líder tan carismático y defensor de los intereses del pueblo en general.

Urgencia en el campo

 El campo tabaibero -si los políticos lo permitieran-, daría tal producción  de comida, que no sería necesario importar nada, ya que sobraría comida para el archipiélago, y hasta habría para exportar, y acabar ya de una vez con esta crisis, que alargan adrede, por motivos oscuros.

Vivencias y Añoranzas

   Esta historia comienza, en uno de tantos barrios, de una de nuestras islas.    Nuestra protagonista, una princesita, venida al mundo en este barrio que tiene un sabor y solera especial, tenia lo que todos los barrios, su ventita su molino de gofio, su dulcería y heladería, su colegio, en fin un barrio como los de antes familiar y entrañable.

Grupo de voluntariado social

  Los grupos de voluntariado se pueden coordinar a través de MOVECAN-COVEINCA, y el resto de asociaciones y federaciones de Canarias. Un proyecto que está inspirado en la ayuda al PARO Y POBREZA que se ha comenzado a trabajar a través de los colectivos sociales y vecinales en Canarias.

La extraña relación entre Pancho Hernández y Facebook

Sopresas tiene la vida, y algunas de lo más extraño. Nos dicen las buenas lenguas que el ultraconservador Alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha decidido apuntarse, él solito, a la "moda" del Facebook. Y cierto es que "su perfil" ya ha comenzado a realizar "amistades" a través de la Red...
Autores de opinión
Facebook