14:10 h. sábado, 17 de mayo de 2025
canaria
No a la militarización de las islas orientales

Coalición Canaria contra la militarización de Lanzarote y Fuerteventura

Representantes de Coalición Canaria en Fuerteventura y Lanzarote han unido este miércoles sus fuerzas en una rueda de prensa celebrada en esta isla para denunciar lo que consideran que es un intento de “militarizar” las islas orientales por parte del Gobierno del Estado y el Partido Popular. Así se han referido a la orden del 4 de abril del Ministerio de Defensa, para la ampliación de la zona de seguridad de la instalación militar ’Teniente Coronel Valenzuela’, en Puerto del Rosario.

Policía Canaria, no gracias

UPyD: La Policía no es una institución más, al igual que la justicia, la educación o la sanidad, es uno de los pilares fundamentales de nuestro Estado Social, Democrático y de Derecho, instaurado en la Constitución Española de 1978.

Playas de Puerto del Carmen

Coalición Canaria denuncia la Prepotencia, Soberbia y Nula Capacidad de Diálogo de Pancho Hernández

El concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández, ha sido muy claro al denunciar "la Prepotencia, Soberbia y Nula Capacidad de Diálogo" del altual Alcalde, Pancho Hernández, en relación con la polémica creada por la retirada de las hamacas de las playas de Puerto del Carmen. Y en referencia al polémico contrato con la empresa SECAPLA SL, recuerda que el primer edil en aquel entonces era el Jefe de la Oposición, por lo que considera "NULAS" sus gestiones entonces y ahora.

La Hacienda Canaria

Hace apenas unos días, desde el propio Gobierno de España nos llegaban los reveladores datos: la Comunidad Canaria había aportado a la Caja Única de la Seguridad Social, la importante cantidad de 3.525 millones de euros; lo que la convertía en una de las 3 comunidades con superávilt dentro del llamado Estado Español. Sin embargo, la cantidad que percibe el Archipiélago en concepto del pago de pensiones, es de sólo 3.

Debate Estado de la Nacionalidad Canaria - 26 de marzo

La 18ª edición del debate de la nacionalidad Canaria, llevada a cabo en el Parlamento de la Comunidad Autónoma de Canarias, desarrollada el 26 de marzo de 2013, ha pasado sin despertar el interés general de la ciudadanía, que ve con “desapego”, un acto totalmente ajeno al común, pero lo grave no estaría en ese normal desistimiento, por otro lado, hasta cierto punto entendible, conforme a la reprobación que el pueblo hace de sus representantes políticos.