13:43 h. viernes, 02 de mayo de 2025
canarias

La realidad en el campo nacionalista de Canarias

 

         Cualquier patriota que de verdad ame esta nación nuestra tiene que sentirse necesariamente decepcionado, desesperado y triste al observar el mal comportamiento de algunos que se les supone que son nacionalistas auténticos. No obstante, nos mantiene la esperanza.

         En el año 2004 conocimos a uno de esos patriotas que parecía inspirar confianza, y en 2008 se unió al Movimiento Patriótico Canario como colaborador. Todo transcurriría con normalidad hasta dos años después, ya que quiso imponer su criterio frente al de todos los demás, pues pretendía presentar a los empresarios juntamente con los asalariados defendiendo que todos eran trabajadores. Esto no lo pudo aceptar nadie más, por lo que su mentor se disgustó. Si esa fue su “razón” para romper, o fue una escusa, no lo sabemos. De lo que sí estamos seguros es que ese doctor cirujano abandonó al MP seis meses antes de las elecciones de 2011 y se dedicó a hacer campaña en contra.

         El pasado mes de enero, el MP hizo público un llamamiento para compartir y desarrollar un proyecto común para avanzar hacia la libertad de Canarias, y, además, se proponían las pautas a seguir. Seis días después, un impresentable, con el único objetivo de romper o dañar esta iniciativa,  reunió precipitadamente a varios patriotas y compareció ante un periódico anunciando “una nueva unión” involucrando falsamente al MP. En esa visita, el director del periódico se deslumbró con la idea de una alternativa electoral a CC, compuesta “inteligentemente” por organizaciones fracasadas y otras, como el histórico Movimiento, que solo se puede limitar a labores de liberación, aunque el mayor ridículo se reflejó en la correspondiente fotografía “histórica” que salió en portada, principalmente por la forma en que iban vestidos.

         No obstante había que demostrar que el ridículo “nacionalista” no había concluido. Alguien con “personalidad” tenía que rematar la faena, por lo que, unos días después, el doctor, también fue a hacerle una visita al inteligente director para que tuviera otra fotografía “histórica” al anunciar, en contradicción al grupo anterior, que su partido institucionalista iba a promover la abstención en las elecciones. Pero, su presidente añadió “vengativamente” que iban a trabajar por la libertad de Canarias “sin esquizofrenia”.   

         No sabíamos que el inventor del “nacionalismo institucional” había padecido esa grave patología, pero nos alegramos de que milagrosamente se haya curado. En una ocasión, nos entrevistaron en una televisión de Tenerife y al regresar a su casa su familia lo recriminó -nos manifestó- porque interrumpió tres veces y movió demasiado los brazos. Si esos son los motivos por los que cree padecer esquizofrenia, no debe preocupare. Pero sí le recomendamos que sea más respetuoso con lo que dice y hace.

         El tiempo y la historia pondrá a cada uno en su sitio. Por los hechos seremos reconocidos. En este sentido, nadie puede acusar a ningún miembro del Movimiento Patriótico Canario de ejercer la deslealtad, la traición, o de boicotear nobles iniciativas. El MP intentará llegar a acuerdos con organizaciones comprometidas con la sociedad y la libertad de Canarias, al margen de un supuesto “frente amplio” integrado, en parte, por  personajillos que solo saben polemizar. Hay quien no tiene en cuenta los factores que han incidido negativamente en el campo soberanista de Canarias, ni que el sistema colonial posee suficientes mecanismos e infiltrados para entorpecer cualquier acción seria.

En Canarias no queremos homenajes a TERRORISTAS...

Desde LA VERDAD DE LANZAROTE tenemos más que claro que en nuestra sufrida tierra canaria no hay sitio para celebraciones ni homenajes a terroristas. Porque éste es un pueblo digno que no necesita que le adulteren (más) su Historia, con dedicatorias de calles o plazas a más que conocidos asesinos...

No queremos homenajes a uno de los grandes terroristas de Canarias: Pedro de Vera... Este sujeto apresó a centenares de gomeros, a los que previamente había citado a un funeral en la única ermita que había en la isla. Y tras separar a todos los varones mayores de 15 años, "los ahorcó, empaló, arrastró con caballos, mandó echar al mar con pesas en los pescuezos, a todos cortó los pies y manos vivos...". Las mujeres y los niños fueron vendidos en España; y a unos pocos que desterró a Lanzarote, en mitad de travesía fueron arrojados al mar. A esto se le llama TERROR, por lo que sin duda era un verdadero TERRORISTA.

No contento con lo anterior, apresó a otros 200 gomeros que había en Gran Canaria, y a los mayores de 15 años los ahorcó en Las Palmas, vendiendo como esclavos a mujeres y niños. Por eso nos reafirmamos en que en Canarias no queremos homenajes a Terroristas. Y nos parece indignante y aberrante que todavía se mantengan calles y plazas en el Archipiélago con el nombre del Terrorista Pedro de Vera.

Alonso Fernández de Lugo es otro ejemplo de Terrorismo en este Archipiélago: masacró a sangre y fuego a grancanarios (canarii), palmeros (auaritas) y tinerfeños (guanches). Y cuando se quedaba sin dinero, se dedicaba a capturar a sus "aliados guanches de paces": 200 nativos de Abona y Adeje (que le habían ayudado en la Conquista) que habían sido bautuizados por el Obispo Diego de Muros, fueron vendidos en Barcelona y Valencia; otros 200 guanches de Adeje que fueron "bautizados" por un falso cura, también fueron vendidos en Sevilla; 100 isleños de Tegueste que pidieron ser "bautizados", fueron metidos a la fuerza en barcos, y llevados como esclavos a España; lo mismo que 150 palmeros de los "bandos de paces"... La esclavitud hasta la muerte, es una forma de TERRORISMO BRUTAL.

Por lo anteriormente expuesto, no entendemos los homenajes al Terrorista conocido como Adelantado Alonso de Lugo, ni las calles y plazas que adornan muchas localidades del Archipiélago. Lo mismo podemos decir del cruel y taimado Maciot de Béthencourt, que esclavizó a las jóvenes más hermosas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, y formó su propio Harén... El TERRORISMO SEXUAL tampoco merece homenajes en nuestra tierra. Sin embargo, ese individuo tiene calle en Arrecife, y una plaza en Teguise.

Y como se que algunos lectores estarán diciendo que me he ido "muy al pasado", me centraré en el presente: en abril de 1978, Antonio Cubillo Ferreira fue víctima de un brutal Atentado, que lo dejó en muletas. Y en 1990, la Audiencia Nacional sentenció que Cubillo fue víctima de TERRORISMO DE ESTADO (por primera vez en la Historia de España). Es más, en 2003 el Ministerio del Interior español fue condenado a indemnizar a su víctima, con 150.000 euros...

Es decir, que si el Gobierno español es TERRORISTA DE ESTADO (según la Audiencia Nacional), en Canarias no tenemos por qué celebrar ningún homenaje alusivo a dicho gobierno, ni poner calles ni plazas relativas a sus gobernantes... ¡Es de locos!

AURELIANO MONTERO GONZÁLEZ

Alcaldesa en Talleres de Día de Canarias

Participativo Día de Canarias en San Bartolomé

El municipio de San Bartolomé celebró el día de Canarias con numerosos actos, que dieron comienzo desde la víspera del Día de Canarias, en Playa Honda, donde las agrupaciones folklóricas La Peña y Guadarfía deleitaron al público asistente con un repertorio de música y baile tradicional, en la plaza Santa Elena.

 

Aguas marroquíes

PARA LOS VERDES CANARIOS,EL PARLAMENTO EUROPEO HA PERDIDO LA OPORTUNIDAD DE PROTEGER LAS AGUAS CANARIAS

Los Verdes lamentan la desprotección de las aguas canarias por el Parlamento Canario

El Parlamento Europeo aprobó con los votos del Partido Popular Europeo (PPE) y de Los Socialistas una nueva Directiva sobre la seguridad medioambiental en la extracción de gas y petróleo en alta mar. Los Verdes lamentan que la Directiva sea poco ambiciosa y no garantice realmente la seguridad ambiental en las aguas de la UE y tachan de "cínico" el papel de los socialistas españoles.

El Día de Canarias...

El buen amigo (y articulista) de esta humilde casa, Antonio Cubillo, siempre nos decía que el verdadero Día de Canarias "será aquél en que nuestra sufrida Tierra consiga la Independencia". Rechazando con ello la celebración anual del mal llamado "día de la nacionalidad canaria", cuya fecha se centra principalmente en 2 vergonzosos hechos de la Historia de nuestro Archipiélago.

Por un lado se quiere conmemorar el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias (el 30 de mayo de 1983), exactamente 10 meses después de publicarse el Estatuto de "Autonomía" del Archipiélago en el BOE... Una falacia más, pues la mal llamada "autonomía" (capacidad de autogobierno y competencias específicas propias) no se ve por ningún lado: Canarias no tiene (no siquiera un pellizco) su propia Hacienda; ni su Seguridad Social; ni sus aguas (islas sin siquiera las 12 millas de Mar Territorial); ni su espacio aéreo (explotado por la multinacional AENA); ni el control de sus riquezas (ni siquiera de su turismo); ni la capacidad de decidir en su territorio (la Ley de Costas lo deja bien claro); ni la explotación de su propia economía (siempre a remolque de Europa)... ¿Qué "autonomía" es ésta? Desde luego esa fecha no es el Día de Canarias, por lo que no tenemos nada que celebrar.

Peor aún. De forma encubierta se trata de celebrar aquel 30 de mayo de 1482 (según algunos cronistas), en que Tenesor Semidán le rindió pleitesía en Calatayud, al entonces rey de Aragón, Fernando (más tarde sería llamado "el católico"). Siendo bautizado el isleño como Fernando Guanarteme, contribuyendo en el futuro a la conquista y sometimiento de su tierra... De ser cierta esta afirmación, desde luego que la fecha no es tampoco el Día de Canarias, por lo que no tenemos nada que celebrar.

Por todo ello, y a falta de la Independencia, bueno es que el Día de Canarias sea una fecha que demuestre el valor y coraje de un pueblo que luchó contra los invasores durante 94 años para tratar de evitar ser sometidos... Al menos en el entorno de este humilde director, celebramos como tal el 26 de mayo, aniversario de la gloriosa Batalla de Asentejo (1494), en la que 300 pastores guanches aniquilaron a un ejército de 1.500 guerreros castellanos. 

A falta del esperado día, el 26 de mayo puede ser de momento el Día de Canarias, porque ahí sí se conmemora algo que celebrar...

 

Domingo Berriel

OPINA QUE SE TRATA DE UNA NORMA ARBITRARIA QUE VULNERA LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y DE IRRETROACTIVIDAD DE LAS LETES

La Ley de Costas empeora el problema de los núcleos costeros tradicionales de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, afirma que la modificación de la Ley de Costas aprobada la semana pasada por el Congreso de los Diputados es arbitraria, vulnera los principios de igualdad y de irretroactividad de las leyes.