01:46 h. sábado, 03 de mayo de 2025
canarias

Informe sociológico sobre el futuro de Canarias (3): los grupos humanos

ANDRÉS SANTANA:Según un Informe de la Facultad de Sociología de     , remitido a los ciudadanos del Medio Rural de la Isla de Gran Canaria, el problema de Canarias es "vuestro propio gobierno y los grupos de poder que les han establecido", aconsejándonos "federaros y comprometeros firmemente una con otras (las islas) para poder defender, tomar un buen bufete de letrados íntegros y ajenos a intereses en esa pequeña región". Remitiéndonos a la Comisión de las Comunidades Europeas, en Bruselas (Bélgica).

Informe sociológico sobre el futuro de Canarias (2): los partidos políticos

- Partidos denominados "De Izquierda": Quienes se definen a sí mismos como intelectuales y creen que las "masas obreras" SON SERES SIN CAPACIDAD DE "VISIÓN GLOBAL" a los que ellosdeben manejar en hatos, y llevarles allá y acá cuando y como les convenga, o enfrascarlos en huelgas o guerras civiles cuando se les antoje. Incompetentes para trabajar y crear riqueza, sus motivaciones políticas son el odio a quienes las tienen.

El Consejo Supremo de Canarias

JOSÉ LUIS CONCEPCIÓN: Se trata de un ente soberanista, de carácter privado, compuesto por patriotas íntegros cuya principal misión, dada su naturaleza apartidista, será la de orientar, fortalecer y aglutinar a todas las organizaciones y personas que luchan por la libertad y el bienestar social de Canarias. Igualmente se trata de un consejo interno de última instancia al que se puede recurrir en caso de desacuerdo. No obstante, las organizaciones y personas que confluyan agrupadas en pro de la soberanía y el desarrollo socioeconómico de la nación canaria deben constituir una especie de tagoror o comité conjunto para consensuar o resolver cualquier diferencia o interpretación en todo el proceso.

Informe sociológico sobre el futuro de Canarias (2): los partidos políticos

ANDRÉS SANTANA:Según un Informe de la Facultad de Sociología de     , remitido a los ciudadanos del Medio Rural de la Isla de Gran Canaria, el problema de Canarias es "vuestro propio gobierno y los grupos de poder que les han establecido", aconsejándonos "federaros y comprometeros firmemente una con otras (las islas) para poder defender, tomar un buen bufete de letrados íntegros y ajenos a intereses en esa pequeña región". Remitiéndonos a la Comisión de las Comunidades Europeas, en Bruselas (Bélgica).

Ni Nueva York ni Madrid responden a las Reclamaciones Nacionales Canarias

"No se adquiere la propiedad de los territorios conquistados, ni aún con la prescripción de los siglos" (Pi y Margall, Presidente de la 1ª República Española)   El 14 de diciembre de 1960, la Asamblea General de la ONU aprobó por la Resolución 1514, una "Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales", conocida desde entonces como la "CARTA MAGNA DE LA

Bruselas y Madrid no se dignan responder a las peticiones de Canarias

En los últimos 5 años, tanto la ONU como su Comité de Descolonización, han recibido amplia documentación relativa al Derecho de Canarias a RECOBRAR su Independencia. Asimismo el Senado, el Congreso, el anterior Presidente (Zapatero) y hasta el mismísimo rey de los españoles, han sido destinatarios de sucesivos memorándums con dicha Información. Sin embargo, ninguno de dichos estamentos se ha atrevido a responder a una situación que se ha alargado en el tiempo; y que cuenta con el añadido de que una COLONIA sigue camuflada y disfrazada como "región ultraperiférica", algo así como las "provincias de ultramar" de la era Franquista.

Informe sociológico sobre el futuro de Canarias (1): la corrupción política

ANDRÉS SANTANA: Según un Informe de la Facultad de Sociología de     , remitido a los ciudadanos del Medio Rural de la Isla de Gran Canaria, el problema de Canarias es "vuestro propio gobierno y los grupos de poder que les han establecido", aconsejándonos "federaros y comprometeros firmemente una con otras (las islas) para poder defender, tomar un buen bufete de letrados íntegros y ajenos a intereses en esa pequeña región". Remitiéndonos a la Comisión de las Comunidades Europeas, en Bruselas (Bélgica).
libro de la independencia canaria

¿Tiene Canarias Derecho a su Independencia?

Ya está a la venta la SEGUNDA EDICIÓN del libro "¿Tiene Canarias Derecho a su Independencia?", del conocido Escritor y Periodista AURELIANO MONTERO GONZÁLEZ. Esta obra, fue considerada por el Editor de el periódico "El Día", como "el catecismo de los independentistas canarios". Su Portada la elaboró MAMERTO PÉREZ, Presidente Insular del Partido soberanista "Vecinos Unidos".

Paulino Rivero pide controlar la inmigración en Canarias

El presidente canario, Paulino Rivero, ha pedido hoy abrir un debate "sin estridencias y sin alarmismos" sobre el número de habitantes en el archipiélago porque, en su opinión, la economía canaria no tiene capacidad para dar salida al crecimiento de población ni podrá reducir el paro. Paulino Rivero afirma hoy en su "blog" personal que los datos "hablan alto y claro" con casi 180.000 extranjeros en los últimos diez años y en 2011, fruto de los movimientos migratorios, 23.000 nuevos activos en las islas.