01:46 h. sábado, 03 de mayo de 2025
canarias

Hannon el marino y las Islas Canarias

No hace tanto tiempo se descubrió en Teguise un asentamiento fenicio, una antigua factoría de cerámica, la cual debió servir para almacenar productos manufacturados procedentes del atún, como pueden ser salsas y salazones pues eran muy apreciados en esa época y al igual que hoy se siguen utilizando en la cocina actual tanto en Canarias como en el Mediterráneo, Andalucía, Marruecos, Túnez, etc.

La Memoria Histórica de Canarias

Antepasados, raíces, costumbres... son palabras preñadas de simbologías y con muchos sentimientos que entroncan y que unen al presente con el pasado. Rememorar es hacer presente el pasado. Recordar, revivir, recabar, rescatar los datos, los acontecimientos, los hechos acaecidos en una época, es fundamental para reescribir la Historia. Construir la memoria histórica de Canarias no es una tarea fácil.
Trirreme cartaginés

Hannon el marino y las Islas Canarias

MANUEL ZANATA: No hace tanto tiempo se descubrió en Teguise un asentamiento fenicio, una antigua factoría de cerámica, la cual debió servir para almacenar productos manufacturados procedentes del atún, como pueden ser salsas y salazones pues eran muy apreciados en esa época y al igual que hoy se siguen utilizando en la cocina actual tanto en Canarias como en el Mediterráneo, Andalucía, Marruecos, Túnez, etc

REPSOL considera a Canarias, como Zona de Interés para realizar prospecciones petrolíferas en 2014

Repsol identifica a Canarias como zona de interés para acometer perforaciones petrolíferas en 2013 y 2014, aparte de que tiene permisos en España en aguas del sur, norte y noreste, según ha informado la compañía en una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Fuentes de Repsol indicaron a Europa Press que la compañía mantiene su plan de realizar el primer sondeo en Canarias en la segunda mitad de 2014, y un segundo sondeo en 2015, con lo que continúa con el calendario previsto

De Canarias al Tabaibal

PADRE BÁEZ: ¿Cómo es que se ha pasado de un lugar rico económicamente hablando a no tener ya ni siquiera para la supervivencia? Cierto, no se preservó su cultura, su agricultura. ¿Qué cambió tan drásticamente nuestra historia? Hemos venido –nos han traído- a un fracaso. No solo no hemos mejorado, sino que todo ha sido un retroceso. Estas islas, tenían en el campo, la fuerza y el más importante motor de su economía; todo ha sido en medio siglo, en cincuenta años, esto ha dado un vuelco; que al presente, casi nada -salvo restos- queda de aquel ayer brillante. Ahora, reina la mayor de las pobrezas, con miseria y hambre: hay paro, y delincuencia, inseguridad y muerte. Ya nada, es como antes.

Informe sociológico sobre el futuro de Canarias (4): los Medios de Comunicación y Grupos de Poder

ANDRÉS SANTANA:Según un Informe de la Facultad de Sociología de     , remitido a los ciudadanos del Medio Rural de la Isla de Gran Canaria, el problema de Canarias es "vuestro propio gobierno y los grupos de poder que les han establecido", aconsejándonos "federaros y comprometeros firmemente una con otras (las islas) para poder defender, tomar un buen bufete de letrados íntegros y ajenos a intereses en esa pequeña región". Remitiéndonos a la Comisión de las Comunidades Europeas, en Bruselas (Bélgica).
bruno   perera

Una posible bomba de Tic Tac Petrolífero en Aguas Canarias-Marroquíes

BRUNO PERERA:  En el año 2002 para hacer prospecciones en aguas de la ZEE de Canarias, Repsol hizo una sociedad con la petrolera alema RWE Dea, y con la australiana Woodside. En su acuerdo quedaron las acciones divididas en tres partes, Repsol un 50%,Woodside un 30% y RWE Dea un 20%. En el año 2004 fueron suspendidas las prospecciones. Y en el mes de marzo del año 2012 el Gobierno español re-autorizó con el Real Decreto N. 547/2012 nuevas prospecciones en las cuadriculas llamadas Canarias, desde la N. 4 hasta la N. 9. Ahora, antes de que se re-comiencen las prospecciones, la RWE Dea, anuncia en su página web que vende su 20% de acciones